Home>Especial>Conoce los talleres de invierno que el Centro Cultural Maguey preparó para el público 
Especial Teatro

Conoce los talleres de invierno que el Centro Cultural Maguey preparó para el público 

Lima, 20 de marzo de 2022. El Grupo de Teatro Maguey nos ofrece para este invierno una atractiva programación de talleres para todas las edades: Teatro y artes integradas para niños, Teatro, zancos y malabares para adolescentes, Entrenamiento y actuación para artistas escénicos (teatro y danza).

Junto con su reconocido trabajo artístico y de investigación, Maguey desarrolla una permanente labor pedagógica que durante sus cuatro décadas de existencia se ha consolidado como una escuela alternativa de artes escénicas con una visión transcultural e interdisciplinaria que ha trascendido en muchas generaciones, aportando tanto a su crecimiento artístico como a su desarrollo integral. 

Los programas de formación y talleres que Maguey nos ofrece integran la exploración artística rigurosa con la sensibilización, estímulo y acompañamiento para que los participantes de las diversas experiencias descubran vías y estrategias para extender las diversas vivencias, sentido creativo y sensorialidad que despiertan el teatro y las artes, a la vida personal y comunitaria.

Wili Pinto y María Luisa De Zela directores de Maguey nos comentan: “Nuestros talleres están planteados como experiencias integrales donde el espíritu lúdico y la creatividad van de la mano con los retos y exigencias diversas que el arte nos propone en cada una de sus disciplinas. El placer de descubrir, transformar y ampliar nuestras posibilidades de percepción, interrelación y de acción, es un motor fundamental para crecer integralmente en lo artístico y en lo humano”

Los talleres dirigidos por María Luisa De Zela, Wili Pinto, Graziapaz Enciso y un afiatado grupo de arteducadores interdisciplinarios, se realizan en el Centro Cultural Maguey, ubicado en San Miguel (límite con Magdalena).

 TALLERES MAGUEY INVIERNO 2023 (Abril – diciembre):

1.  TEATRO Y ARTES INTEGRADAS (NIÑOS)

Una experiencia divertida y formativa que ofrece un programa integral de juegos teatrales, juegos psicomotrices, zancos, malabares, música, artes plásticas, dinámicas de grupo y más.

El taller estimula integralmente el desarrollo de la personalidad en un ambiente de cuidado, afecto y atención personalizada del equipo pedagógico.

  • Participantes: niñ@s de 4 a 12 años, divididos en grupos y horarios por edades.
  • Horario según las edades:  sábados entre 10 a.m. y 1:00 p.m.
  • Inicio: 1 de abril 

Dirección: María Luisa De Zela, Wili Pinto y equipo pedagógico interdisciplinario de Maguey: Graziapaz Enciso, Doris Layme, Piero Fioralisso, Santiago Montoya, Lucky Luciano.

2.  TALLER DE TEATRO PARA ADOLESCENTES: ACTUACIÓN, TÉCNICA CORPORAL-VOCAL, ZANCOS Y MALABARES APLICADOS AL TEATRO

Maguey brinda una experiencia integral y estimulante para el desarrollo personal y el aprendizaje teatral, ofreciendo una visión contemporánea e interdisciplinaria de las artes escénicas. 

El taller, especialmente diseñado para adolescentes, permitirá experimentar aspectos clave de la técnica corporal y vocal, la actuación y el lenguaje escénico, incluyendo el manejo de zancos y técnicas introductorias de malabares aplicados al teatro. 

Los ejercicios y dinámicas del taller enfatizan el desarrollo de la creatividad y contribuyen al autoconocimiento, canalización de emociones, confianza personal, autoestima e interrelación grupal.

  • Edad: 13 a 16 años
  • Inicio:  31 de marzo
  • Horario: viernes de 6:00 – 8:00 pm.

Dirección: Wili Pinto, Graziapaz Enciso, Piero Fioralisso

3. TALLER LABORATORIO DE ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓN PARA ARTISTAS ESCÉNICOS: ARTESANÍA DE LA ACCIÓN

El laboratorio formativo de Maguey, dirigido a artistas escénicos de teatro y danza, propone una visión holística y transcultural de las artes escénicas, ofreciendo una experiencia intensiva que integra una técnica corporal y vocal de gran minuciosidad con dinámicas para la conexión interna y el desarrollo de estrategias personales y grupales de creación, integrando múltiples códigos expresivos. Maguey ha desarrollado su propia metodología a lo largo de cuatro décadas de investigación creativa y pedagógica en Perú, Latinoamérica y Europa, incorporando y recreando fuentes como el trabajo de Grotowski, la Antropología teatral y saberes de diversas disciplinas y culturas escénicas.

Participantes: artistas con experiencia (teatro, danza), estudiantes de artes escénicas en proceso de formación o iniciales.

  • Inicio: 18 de abril
  • Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. – 9:00 p.m.

Dirección: Wili Pinto, Graziapaz Enciso

CENTRO CULTURAL MAGUEY

Informes e inscripciones948-948256 / 263-5118

Jr. San Martín 600 – San Miguel (Límite con Magdalena)

www.magueyteatro.org / magueyteatro@gmail.com

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.