Exposiciones
Visita la exposición virtual “Historias de la vida cotidiana en Lima Milenaria” del museo Josefina Ramos de Cox
Lima, 2 de diciembre de 2021. El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox estrena su primera exposición virtual ‘Historias de la vida cotidiana en Lima milenaria’ en conmemoración de su 50 aniversario. La exposición ilustra cómo ha ido evolucionando la vida cotidiana de los habitantes limeños a lo largo del tiempo. La evolución histórica de Lima Tres colecciones conforman la exposición, cada una proveniente de distintos lugares: la zona
Festival de cultura y arte digital en la Alianza Francesa
Lima, 3 de noviembre de 2021. Regresa la quinta edición de NOVTEC, el evento con la mayor programación de actividades culturales digitales en el Perú, organizado por la Alianza Francesa de Lima con el apoyo de la Embajada de Francia en el Perú, el Instituto Francés y la colaboración de la Escuela Toulouse Lautrec. NovTec resalta las culturales digitales, cuestionando las formas, prácticas, usos y desafíos de lo digital, presentando
MML presenta exposición sobre los tradicionales espacios del criollismo en Lima
Lima, 29 de octubre de 2021. A fin de revalorar la cultura y como parte de las actividades por el Día de la Canción Criolla, la Municipalidad de Lima presenta la exposición “La constelación criolla: los sitios tradicionales del criollismo en Lima”, en la galería Pancho Fierro (pasaje Santa Rosa 114, en el Centro Histórico). La muestra documental, que irá del 29 de octubre a enero del 2022, busca visibilizar
El 5.º Salón de Arte Joven Nikkei se abre en el Centro Cultural Peruano Japonés
Con esta muestra, que va desde el 20 de octubre, se reanudan las actividades presenciales en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés La Asociación Peruano Japonesa (APJ) retorna a sus actividades presenciales con la inauguración del 5° Salón de Arte Joven Nikkei denominado “Representaciones e imaginarios de la peruanidad nikkei. Reflexiones en el año del bicentenario patrio”, que se presentará desde el 20 de octubre
Exposición Cada cabeza de la hidra: La gráfica colombiana ante el “Frente Nacional” en la colección del Proyecto Bachué
La muestra estará disponible hasta el viernes 31 de diciembre, alberga más de 100 obras gráficas de artistas como Luis Ángel Rengifo, Alonso Quijano, Augusto Rendón, Nirma Zárate, Clemencia Lucena, Diego Arango, Taller 4 Rojo, entre otros. Lima, 14 de octubre de 2021. El Museo del Grabado ICPNA presenta la exposición CADA CABEZA DE LA HIDRA: LA GRÁFICA COLOMBIANA ANTE EL “FRENTE NACIONAL” EN LA COLECCIÓN DEL PROYECTO BACHUÉ, donde
Últimos días para visitar la muestra del Concurso de Acuarela ‘Paisaje Peruano’ – Premio John Constable
Esta muestra de arte estará exhibida en la galería John Harriman del BRITÁNICO hasta el 25 de setiembre Lima setiembre 2021.- El Británico Cultural continúa con la exposición de la nueva edición del Concurso de Acuarela ‘Paisaje Peruano’. Premio John Constable, una selección de 44 acuarelas entre ganadores, menciones y seleccionadas. Puedes visitar la muestra hasta el 25 de septiembre previa inscripción. SOBRE LOS GANADORES El primer premio fue otorgado
Casa Rubens presenta exposición colectiva “20 20, Reflejos de una época”
¿Qué hace un artista en épocas de introspección? Simplemente, seguir produciendo. A partir de esta reflexión, 14 artistas se autorretratan frente al confinamiento en tiempos de pandemia. El punto de partida, mediados del año 2020, en tiempos donde nadie se imaginaría los cambios que vendrían a causa del Covid-19. El resultado de la creación son obras en formatos bidimensionales, en su mayoría pinturas, dibujos, tallados y una instalación. La temática
Biblioteca Nacional presenta exposición al aire libre sobre incendio y reconstrucción de la institución
Lima, 19 de agosto. El 10 de mayo de 1943, la Biblioteca Nacional del Perú vivió uno de los capítulos más penosos de su historia: un incendio arrasó con gran parte de la colección bibliográfica documental, así como con el espacio cultural. Pese a las pérdidas materiales, la institución renació de aquellas cenizas para celebrar, casi ocho décadas después, sus 200 años de fundación. La entidad invita al público a
Exposición virtual “Rebeldes y valientes: mujeres detrás de la cámara (1913 – 1992)
La muestra de acceso libre busca visibilizar el trabajo de cientos de mujeres en la historia del cine peruano y el contexto en el que se desenvolvieron. Lima, 20 de agosto de 2021. En el marco del 25 Festival de Cine de Lima PUCP, la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta la exposición virtual Rebeldes y valientes: mujeres detrás de la cámara (1913-1992) bajo la curaduría de Gabriela Yepes y