Literatura
Diego Barros, educador argentino, dictará curso sobre Edición de Libros y Materiales Educativos
El curso es una nueva apuesta de la Escuela de Edición de Lima para atender a los distintos rubros del sector editorial.Las clases empiezan el 14 de mayo, en línea y en directo para todo el Perú e Hispanoamérica. Lima, 10 de abril de 2024. En la labor editorial, la concepción, manufactura y publicación de materiales educativos, bibliográficos o de diversos tipos, es una actividad de alta demanda en el mercado, más
Presentación del libro “La música orquestal peruana 1945-2020” de Clara Petrozzi
Lima, 6 de abril de 2024. Un nuevo aporte editorial presentará la Universidad Nacional de Música (UNM) con la publicación del libro "La música orquestal peruana 1945-2020" de Clara Petrozzi, violista, pedagoga de violín y viola, compositora y musicóloga peruana que radica en Finlandia. El texto brinda una visión panorámica de la música orquestal peruana producida entre 1945 y 2020, así como su contexto histórico. Es producido por el Instituto de
Nueva de edición de “Tiempos de la patria vieja” después de 98 años
La novela histórica de Angélica Palma se presentará el 25 de abril en el Centro Cultural Ricardo Palma El jueves 25 de abril, a las 6.30 p.m., en el Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores), la novela Tiempos de la patria vieja (Lima, Maquinaciones, 2024) de Angélica Palma será comentada por el crítico literario Agustín Prado y la historiadora Marissa Bazán. En la mesa de presentación estará también el editor
Conversatorio: Un encuentro con Flora Tristán desde el cine y la literatura
Lima, 25 de marzo de 2024. Continuando con las actividades para conocer más de la vida de Flora Tristán, el Departamento de Humanidades de la PUCP organiza el conversatorio Un encuentro con Flora Tristán desde el cine y la literatura, de acceso gratuito, el día lunes 25 de marzo a las 5:00 p.m. en la Sala de Conferencias 1 de Estudios Generales Letras del campus. Este será un diálogo interdisciplinario
Presentación de podcasts narrativos “No sé si esto pasó” de Pepe Santana y Fumar de Miguel Ángel Vallejo
Contenidos inauguran una nueva plataforma peruana, Advenedizo Podcasts El viernes 22 de marzo a las 6 p.m. se presentarán dos podcasts narrativos: No sé si esto pasó, de Pepe Santana, y Fumar, de Miguel Ángel Vallejo, quienes cuentan sus historias personales con sus propias voces. El evento se realizará en Ciudad Librera (calle Plaza Bolívar 161, Pueblo Libre) y contará con la participación de los autores, con comentarios de Katherine Subirana y
Presentación del libro “Pedro de los (casi) 500 días” de Carlos Basombrío Iglesias
La crónica y análisis sobre el gobierno de Castillo será comentada por Ricardo Uceda y Marisol Pérez Tello El 22 de febrero de 2024, a las 7 p.m., en Vallejo Librería-Café (avenida Camino Real 1119, San Isidro), se presentará el nuevo título del sello independiente Maquinaciones Narrativa: Pedro de los (casi) 500 días. Crónica y análisis de una presidencia fallida. Su autor, Carlos Basombrío Iglesias, estará acompañado en la mesa de
Lanzan nueva edición de “La Fabulosa máquina del sueño de José Donayre” a los 25 años de su primera publicación
Novela de José Donayre ya forma parte del catálogo de sello estadounidense, y será analizada por investigadores de la USMNM y de la PUCP Lima, 15 de enero de 2023. La editorial Suburbano Ediciones (SED), con sede en Miami, Estados Unidos, anuncia el lanzamiento de un nuevo título en la colección Outsiders: La fabulosa máquina del sueño de José Donayre, libro que se publicó por primera vez en 1999. La fabulosa
Isaac Goldemberg presenta nuevo poemario en español y quechua
Editorial Casatomada, en un trabajo de coedición con Arsam editores, ha publicado “Libro de las raíces/Saphi Libro”, poemario en edición bilingüe (español-quechua) del reconocido escritor judeoperuano Isaac Goldemberg. El martes 13 de febrero del 2024, a las 7:00 p. m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se presentará el poemario bilingüe español/quechua Libro de las Raíces/Saphi Libro, de Isaac Goldemberg con traducción al quechua a cargo del poeta
“Trenos de trinos”, poesía reunida del destacado poeta y traductor peruano Renato Sandoval Bacigalupo, se presentará en Vallejo Librería Café
Este jueves 15 de febrero, a las 7:00 p.m., Vallejo Librería Café y Revuelta Editores presentan el libro Trenos de trinos. Los comentarios estarán a cargo de Ricardo González Vigil, Luis La Hoz y Marco Martos. El ingreso es libre. Lima, 7 de febrero de 2024. Trenos de trinos, del poeta y traductor peruano Renato Sandoval Bacigalupo, es publicado bajo el sello editorial Revuelta Editores y reúne su poesía desde