Home>Teatro>Conoce los detalles de la edición virtual del Festival de Artes Escénicas -FAE Lima 2021
Teatro

Conoce los detalles de la edición virtual del Festival de Artes Escénicas -FAE Lima 2021

La nueva edición se llevará a cabo desde la virtualidad con una variada programación nacional e internacional, además de ensayos abiertos, videos escénicos, conferencias y talleres.

Lima, 26 de febrero. Bajo el lema “Sigamos creando”, se anuncia la edición virtual del Festival de Artes Escénicas – FAE Lima, una plataforma que congrega, visibiliza y promueve la producción artística nacional, fortaleciendo la capacidad de adaptación e incrementando la oferta y demanda en el sector cultural. El esperado evento online se realizará del 4 al 13 de marzo a través de la página web oficial del FAE (www.faelima.com).

La nueva edición contará con obras nacionales de Arequipa, Trujillo y Lima, producidas durante el 2020, y nuevas creaciones coproducidas con el FAE Lima, las cuales el público podrá ver en vivo. También se podrán apreciar obras internacionales de España, Reino Unido e Italia. Además, se podrá acceder a ensayos abiertos, videos escénicos, talleres, conferencias y pantallas de diálogo de manera gratuita.

En el año del Bicentenario, el FAE Lima rendirá homenaje a uno de los grupos más importantes del teatro peruano: Yuyachkani. El público podrá ver la obra de creación colectiva Los Músicos Ambulantes el día de la inauguración, así como, aprender con sus conferencias escénicas y celebrar con nosotros sus 50 años de invaluable labor sobre las tablas.

PROGRAMACIÓN NACIONAL

Obras nacionales

Las entradas estarán a la venta desde el 4 de febrero, a excepción de la obra de inauguración que será de acceso libre.

Obra de inauguración:

  • Los músicos ambulantes, creación colectiva del Grupo Cultural Yuyachkani

Coproducción con FAE Lima (Estrenos):

  • CL4N D35T1N0: Capítulo cero, de Eduardo Ramos, Herbert Corimanya y la colaboración de Aníbal Lozano
  • Varado de Salvador del Solar
  • 2021: Violeta y los reptilianos, creación colectiva

Selección 2020:

  • Febro, el poeta de Marcelo Martínez Gómez
  • Perro que ladra, gato que avanza de Augusto Gutiérrez S.
  • Los 15 mil de María Victoria Vásquez Córdova
  • Preludio, ficciones del silencio de Diana Daf Collazos
  • Start, creación colectiva
  • Ausente de Ernesto Barraza Eléspuru
  • Kuyana y el misterio de la marka de Rocío Limo
  • Tiempos mejores de Mikhail Page y Rasec Barragán

Lectura dramatizada

Se realizará la lectura dramatizada en vivo de la obra ganadora de nuestra convocatoria de dramaturgia nacional con un gran elenco profesional. Función única.

  • Una tarea sin fin de Rudy Bezir Chamorro

Ensayo abierto

  • Hedda Gabbler de Henrik Ibsen
  • La profesión de la señora Warren de George Bernard Shaw
  • La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde
  • La gaviota de Antón Chéjov
  • Señorita Julia de Johan August Strindberg
  • Sobre el daño que causa el tabaco de Antón Chéjov

Video escénico

Los 17 productos audiovisuales que registran el lenguaje escénico performático, seleccionados de nuestra convocatoria, podrán verse de manera gratuita en todo el mundo, a través del canal de YouTube del FAE Lima. El público podrá además, votar por su favorito, y al finalizar el festival, se declarará a un ganador.

OBRAS INTERNACIONALES

  • Eating Myself de Pepa Duarte(Reino Unido – Perú)
  • Let’s talk about dis de la Compañía de Danza Candoco (Reino Unido)

+ Bono Candoco: Por la compra de esa obra, podrán tener el acceso libre a las obras: Unspoken Spoken y Cuckoo de la Compañía de Danza Candoco (Reino Unido)

  • Questo Buio Feroce de la Compañía dePippo Delbono(Italia)
  • Orchidée de la Compañía dePippo Delbono(Italia)
  • Bolero de la Compañía de Jesús Rubio Gamo(España)*
  • Ay, amor, ¿qué haré yo con toda esta movilidad? Versión 1: España-EE.UU. de la Compañía de Jesús Rubio Gamo*
  • Ay, amor, ¿qué haré yo con toda esta movilidad? Versión 2: España-Perú de la Compañía de Jesús Rubio Gamo* (Estreno)

* Estas obras españolas son gratuitas por la compra de cualquier entrada del FAE Lima 2021 y podrán verse a nivel nacional e internacional

REFLEXIÓN ESCÉNICA

Como todos los años, el FAE Lima 2021 tendrá un espacio para el aprendizaje y la reflexión sobre aquellos temas que competen al sector de las artes escénicas en nuestro país. Estas actividades serán gratuitas.

Talleres

Se realizarán dos talleres gratuitos por parte de Candoco Dance Company, compañía de danza contemporánea física. Para participar, los interesados podrán inscribirse y postular por uno de los cupos disponibles hasta el domingo 14 de febrero.

  • Taller inclusivo de danza
  • Introducción a la práctica inclusiva 

Conferencias escénicas (A través del Facebook oficial del FAE Lima)

  • Detrás de la máscara con Débora Correa
  • Conferencia escénica de Clown de Paolo Nani
  • Desmontaje de Adiós, Ayacucho. Adaptación de Miguel Rubio de la novela de Julio Ortega del mismo nombre

Pantallas de diálogo (A través del Facebook oficial del FAE Lima)

Un espacio para el diálogo escénico en vivo y con distintos especialistas nacionales e internacionales. Estas actividades se transmitirán a través del Facebook del FAE Lima.

  • Accesibilidad, inclusividad y escenario
  • Memoria y coyuntura: Conversación con Yuyachkani
  • Distanciamiento social, acercamiento cultural
  • Presentación del estudio “Preparando al teatro para el escenario industrial: estudio sobre el Festival de Artes Escénicas de Lima 2020”

DETALLES

  • Preventa
    Hasta el 3 de marzo
    S/ 10.00
  • Venta regular

Del 4 al 13 de marzo
S/ 15.00

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.