Lima, 7 de abril de 2023. Las técnicas narrativas son mecanismos literarios de fácil aplicación que han demostrado su eficacia al momento de elaborar textos de ficción o de no ficción. Tanto es así que, sin darnos cuenta, estamos acostumbrados a ellas. Las hemos disfrutado al leer, y, más a menudo de lo que piensas, las empleamos para escribir en el día a día. Por ejemplo, al redactar un e-mail y, más aún, al escribir una historia.
Las técnicas narrativas entonces son los diferentes procedimientos a los que el autor puede recurrir para construir su relato. El trasladarlas a la literatura es el siguiente paso, pero nunca deben aplicarse siguiendo estrictamente su definición. Y si bien el autor ha de sentirse libre a la hora de desarrollar el relato, las técnicas narrativas le servirán de ayuda, a modo de una útil guía a tener en cuenta, pero sin encorsetar el proceso.
En este taller de cinco semanas, los participantes conocerán las principales técnicas narrativas que existen, distribuidas en cuatro objetivos principales para poder desarrollar sus propias creaciones, las mismas que se evaluarán en la sesión final:
???????????????????????? ????. El narrador. Monólogo interior / Flujo de conciencia / Perspectiva múltiple.
???????????????????????? ????. La historia. Perspectiva absoluta / Trasloque / In media res / Flash back.
???????????????????????? ????. Los diálogos. Flashforward / Iceberg / El dato escondido / Paralelos.
???????????????????????? ????. El tiempo narrativo. Las Cajas chinas.
???????????????????????? ????. Nuestras ficciones (procesos y revisión de textos).
Se escribirá mucho con ejercicios que han sido diseñados para poder aplicar con éxito cada una de estas técnicas, y se escribirán historias en cada sesión aplicando directamente lo aprendido. Además, se compartirán lecturas, ejercicios y cualquier consulta que sea necesaria para alcanzar el objetivo: dominar las técnicas narrativas para poder comunicar mejor nuestras historias.
Gabriel Rimachi Sialer (Lima, 1974), escritor peruano y periodista, es autor de los libros de cuento “Canto en el infierno”, “El color del camaleón”, “El cazador de dinosaurios” e “Historias extraordinarias”, y la novela infantil “La increíble historia del capitán ostra”, entre otros títulos. En 2010 obtuvo la beca de residencia literaria del Gran Ducado de Luxemburgo. En 2013 fue incluido en la antología nacional “El cuento peruano 2001 – 2010” preparada por el crítico literario Ricardo González Vigil para PetroPerú. Recientemente acaba de publicar la novela La casa de los vientos (Casatomada, 2022) y actualmente dirige el Círculo de Lectores Perú (www.circulodelectores.pe).
- ????????????????????????: Sábado 15 de abril
- ????????????????????????????: 4:30 pm – 6:00 pm
- ????????????????????????????́????: 5 sesiones (5 sábados).
- ????????????????????????????????́????: S/250 soles*** (si cancelan hasta el lunes 10 de abril, el costo del taller es de S/200 soles).
- ????????????????????????????????????????: Zoom.
- ????????????????????????????????????????????????́???? a nombre del Círculo de Lectores Perú
- ???????????????????????????????? ???? ????????????????????????????????????????????????????: info@circulodelectores.pe o al ???????????????????????????????? 920664682
- ???????????????????? ???????? ????????????????: Plin y Yape
Mayores informes en: www.circulodelectores.pe