Home>Teatro>Programación 2020 del Teatro La Plaza
Teatro

Programación 2020 del Teatro La Plaza

Lima, 21 de febrero. Bajo el lema “Nosotras protagonista”, el Teatro La Plaza lanzó su programación 2020 con el objetivo de sumarse a las revoluciones y movimientos que se vienen realizando para alcanzar la igualdad de género. 

Asimismo, se anunció la nuevas propuestas para La Plaza Niños, los montajes de Sala de Parto, la obras que irán de gira, los talleres que estarán disponibles todo el año y la nueva unidad de negocio denominada La Plaza Media. 

LA PLAZA 

La directora que lidera La Plaza, Chela De Ferrari, tiene preparado dos obra para la primera parte del año, que retratan a la mujer desde la esfera social y política. En la segunda parte, la vemos en un plano más personal y privado.

“Mi nombre es Rachel Corrie” (en cartelera), protagonizada por Gisela Ponce De León y dirigida por Nishme Súmar.  El montaje regresa a las tablas después de trece años, debido a su relevancia y vigencia. 

Rachel decide tomar acción viajando a la franja de Gaza para informar al mundo sobre los abusos cometidos y termina sus días poniendo su cuerpo como escudo frente a un bulldozer que avanza hacia la destrucción de un hogar palestino. 

“La Jungla” (estreno 2 de abril) de Joe Murphy y Joe Robertson, bajo la dirección de  Josué Méndez. La historia nos traslada a un campo de refugiados en las costas de Calais, Francia, en el año 2015. Un numeroso elenco presentará las historias de migrantes de más de diez nacionalidades que alguna vez habitaron La Jungla

“Quemar el bosque contigo adentro” (estreno 6 de julio), escrita y dirigida por Mariana de Althaus y protagonizada por Wendy Vásquez, nos sumerge en el complejo universo de una familia compuesta por mujeres de tres generaciones para hablarnos del enorme reto de derribar las estructuras machistas y abusivas que heredamos, y encontrar formas de vincularnos que nos permitan pensar en un futuro en el que la mujer pueda sentirse realmente incluida.

“Personas, lugares y cosas” (estreno 18 de setiembre), de Duncan Macmillan, dirigida por Juan Carlos Fisher y protagonizada por Jimena Lindo, nos relata la historia de Emma, una exitosa actriz adicta al alcohol y a las drogas que deberá pasar por el rigor de la desintoxicación y la terapia grupal. 

LA PLAZA NIÑOS 

Este año, La Plaza Niños, liderada por Els Vandell, trae una programación conmovedora tanto para bebés como para toda la familia.

“Impro Ya”, propuesta de improvisación teatral crea por un elenco de niños y niñas, abrió la cartelera de La Plaza Niños, bajo la dirección de Gabriel Iglesias. La temporada termina el 1 de marzo.

El 14 de marzo se estrena “Frondoso” en el Gran Teatro Nacional. Esta experiencia escénica, creada por Camila Rivero, reúne a padres y madres con sus bebés, desde los 6 hasta los 24 meses, para reflexionar sobre el amor y el cuidado a nuestro planeta. 

El 18 de abril, se lanza la versión teatral de “Mi Planta de Naranja Lima”, uno de los referentes más importantes de la literatura juvenil latinoamericana, escrita por José Mauro de Vasconcelos. 

Asimismo, este año, se está desarrollando un nuevo proyecto que busca fomentar el teatro en centros educativos. Es por esto que el mes de mayo se estrena la temporada en colegios de la obra “La vida es sueño”, con un elenco de actores y actrices adolescentes dirigidos por Gonzalo Molina.

SALA DE PARTO

Actualmente, se puede encontrar en cartelera a “Los Cops”, creación colectiva de Pablo Saldarriaga, Jely Reátegui, Francisco Haya De La Torre y Jose Terry. De igual manera,  se estrenó hace poco “Sadhaka”, obra de Luis Alberto León y Enrique León, bajo la dirección Ana Chung y Luis Alberto León. El montaje es una inmersión en el mundo afroperuano. 

“La Terapeuta”, escrita y dirigida por Gabriela Yepes, vuelve en una segunda temporada para trasladarnos a la Base Naval del Callao, donde una abogada de derechos humanos debe dictar clases de yoga a Abimaél Guzmán y otros presos por terrorismo. 

El remontaje de “Sobre Lobos”, escrita y dirigida por Mariana Silva, tendrá en los papeles protagónicos a Macla Yamada y Amparo Brambilla en el Teatro Julieta desde mayo. Esta obra se estrenó en 2014 con una temporada de éxito y contó en esa oportunidad con Gisela Ponce De León.

“Seguir”,  obra escrita por Paris Pesantes y dirigida por Telmo Arévalo, invita al público a acompañar a una familia en su proceso de duelo tras la muerte de un hijo en un accidente de metro.

“La Costumbre del Mar” de Jorge Robinet, con Bruno Odar y Alaín Salinas, es una perturbadora historia que mezcla canibalismo y alta cocina en la Alianza Francesa.

“Adiós, Comandante” de Julio Escalante, dirigida por Eliana Fry. La obra, representada en un ring de box, cuenta el encuentro entre una épica figura de la lucha libre en decadencia y uno de sus más fervientes fanáticos. 

EL FESTIVAL 

Desde el 2019, la programación de Sala de Parto excede los 16 días de festival. Este año se llevará a cabo desde el 28 de agosto hasta el 12 de setiembre.

Dentro del festival, se contará con obras tanto nacionales como internacionales, el programa Punto de Encuentro que reune a 20 gestores y artistas escénicos de todo el país, la Semana de Programadores que invita a directores artísticos de los principales festivales de la región, y talleres y conversatorios gratuitos para la comunidad teatral. Además en esta edición, presentaremos las lecturas dramatizadas de las obras trabajadas durante dos años en conjunto con el programa de dramaturgia del Royal Court Theatre de Londres.

Una de las mejores noticias de este año es el Programa de creación para artistas emergentes, que en esta primera edición se encuentra dirigida exclusivamente a mujeres. Se escogieron a 7 participantes entre las más de 60 postulantes. Lita Baluarte, Carolina Black Tam, Patricia Biffi, Eme Eyzaguirre, Elena Mejía, Mariana Palau y Carla Valdivia participarán en un programa gratuito de año y nueve meses para la investigación y gestación de un nuevo proyecto escénico.

TALLERES

La Plaza ofrece también una gran variedad de talleres dentro de ellos podemos encontrar los siguientes: Actuación para no actores, Acercamiento a la actuación, Taller Montaje, Taller de Fin de Semana y Líderes en escena, 

El Staff de profesores está conformado por: Jimena Lindo, Gonzalo Molina, César Ritter, Oscar López Arias, Rómulo Assereto, Juan Carlos Fisher, Nishme Súmar, Sergio Gjurinovic, Paul Vega, Jely Reátegui, Stephany Orúe, Rodrigo Palacios, Jesús Neyra y Emanuel Soriano.

LA PLAZA MEDIA

Bajo la dirección artística de Nuria Frigola, La Plaza Media es la nueva área de La Plaza que nace con el fin de producir contenidos audiovisuales y transmedia, y el afán de explorar nuevos lenguajes y formas híbridas entre el teatro, el audiovisual y otras disciplinas.

Actualmente La Plaza Media se encuentra produciendo el primer largometraje, Ser Hamlet”, codirigido por Chela De Ferrari y Mathew Orzel, película documental que nació en paralelo a la obra de teatro Hamlet que se estrenó el pasado 2019. Además, están coproduciendo dos películas más, el documental El canto de las mariposasde Nuria Frigola  y la ficción Ronnie Monroy ama a todas de Josué Méndez, que se estrenarán el 2020 y 2021.

GIRAS

En esta área se ha confirmado la presentación “Que locura enamorarme yo de ti” (Sala de Parto) en el Festival Internacional de Teatro de Expresión Iberica – (Porto, Portugal) y en Temporada Teatro del Barrio (Madrid, España). Por el lado de La Plaza, “Mucho ruido por nada” tiene previsto presentarse en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España 

Asimismo, están en proceso de coordinación giras para “Hamlet” en Santos (Brasil), Costa Rica, Barcelona y Madrid. Con respecto a la Plaza Niños, es posible que la obra para bebés, “Plop y Wiwi” viaje a Trujillo y que “La Terapeuta” de Sala de Parto, se presente en Piura.

Más información y entradas en: www.laplaza.com.pe y www.saladeparto.com 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.