Mes: Julio, 2021
Jóvenes gestoras culturales de Cusco y Lima obtienen la Beca UNESCO – MALI
Tercera edición de beca brinda oportunidad a difusora de la danza de tijeras y a artista escénica Lima, 21 de julio de 2021. Iris Carmela Quispe Calle (27 años - Lima), cuyo nombre artístico es Killari de Andamarca, es artista, textil, investigadora, danzante y difusora de la danza de tijeras; y Saidy Itala Peralta Fernández (26 años - Cusco), es artista escénica y gestora cultural. Junto a 81 postulantes provenientes
“En Tránsito”, nueva producción virtual del Teatro de Lucía
La propuesta virtual está disponible en la plataforma de Joinnus hasta fines de agosto. Lima, 26 de julio de 2021. Luego de casi año y medio de estar paralizado, el Teatro de Lucía presenta “En Tránsito”, su más reciente producción teatral virtual, dirigida por el reconocido Lucho Tuesta con la dramaturgia de Gino Luque y las actuaciones de Sandra Besnasconi y Gustavo Mayer. SOBRE LA OBRA “En Tránsito” se ubica
El Museo Central presenta el Proyecto Nación
El proyecto inicia con la inauguración de la exposición “Nación, imaginar el Perú desde el MUCEN”. El Museo Central (MUCEN), del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú presenta el Proyecto Nación, un programa que permitirá entender nuestro país a través del arte. Como parte de sus actividades programadas, inauguran la exposición "Nación, imaginar el Perú desde
La esquina de Carina: Muchas preguntas para y desde “Bicentenario”
Escrito por: Carina Moreno Baca Ad portas de cumplirse 200 años de la Independencia del Perú surge la pregunta ¿realmente somos libres? Ocho actores y actrices de la mano del director Ricardo Delgado exploran la respuesta y sin dudas, nos dejan más preguntas. ¿Pero ese no es al final de cuentas el rol del teatro? “Bicentenario” es el nombre de la creación colectiva producida por la ENSAD para reflexionar en
Conoce más de la exposición “Presencia italiana en el Perú” de José Luis Vértiz
En el marco de las actividades en homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú, la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura en coordinación con la Municipalidad de San Isidro presentan la exposición “Presencia Italiana en el Perú” del artista italo peruano José Luis Vértiz. La muestra va hasta el 8 de agosto en el Paseo peatonal del cruce de la Avenida Carriquiry (cuadra 6) con la
El BRITÁNICO presenta el XXX Concurso de Acuarela ‘Paisaje Peruano’. Premio John Constable
El Británico reabre al público su tradicional galería ubicada en Miraflores, con reconocido concurso que reúne 44 acuarelas entre ganadores, menciones y obras seleccionadas. Lima, 22 julio de 2021.- El Británico Cultural abre al público las puertas de su galería para presentar una nueva edición de su Concurso de Acuarela ‘Paisaje Peruano’. Premio John Constable, a través del cual se busca contribuir con el desarrollo y la difusión de una
La esquina de Carina: Yuyachkani 50 años después
Escrito por: Carina Moreno No recuerdo si fue en el 1994 o 1995 cuando los vi por primera vez en el escenario del recién inaugurado auditorio de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”. Fue una tarde que llegué con un ticket en la mano, que mi hermana me había regalado, para ver a un grupo de teatro. “A ti te podría interesar”, me dijo. Yo tendría 14 o 15 años
Claudia Sacha lanza “Escribe tu historia”
¿Cómo diseño un proyecto escénico?¿cómo llevo a escena mi obra? ¿Cuál es el siguiente paso en mi carrera?¿cómo puedo superar el estrés de la página en blanco?. Esas son las preguntas que llevaron a la dramaturga y productora teatral Claudia Sacha a desarrollar un nuevo proyecto “Claudia Sacha – Escribe tu historia”, un programa de entrenamiento personalizado en dramaturgia, gestión y producción escénica, que aplica una mezcla única de psicología
Conoce más de la exposición “Hay algo incomestible en la garganta”
La muestra propone que las obras interroguen, contravengan y complejicen las discusiones sobre las relaciones de género. Continúa la muestra Hay algo incomestible en la garganta. Poéticas antipatriarcales y nueva escena en los años noventa, bajo la curaduría de Miguel A. López. La exposición reúne 175 obras de 50 artistas mujeres peruanas quienes ofrecen representaciones cargadas de compromiso y deseo transformador, capaces de comunicar aquello que en otros momentos y