Opinión
Emanuel Soriano es Ricardo III en el Teatro Británico
Por Carina Moreno Ni el sonido de los celulares pudo impedir que el monólogo con el que se inicia “Ricardo III o el sueño del jabalí” dejará de tener la potencia del discurso de un despiadado y manipulador aspirante a rey. Y es que el protagonista de esta pieza que finaliza en unos días en el Teatro Británico permite apreciar el trabajo impecable de un actor que ha crecido con
La esquina de Carina: No creo que sea una “desordenada memoria”
Escrito por: Carina Moreno Edgard Guillén presenta libro biográfico Yo no estoy de acuerdo con que la memoria del actor Edgard Guillén sea desordenada, pese a que él lo afirme y sea el título de su más reciente libro “Mi desordenada memoria”, que se presentó el pasado jueves en el ICPNA de Miraflores. Edgard celebraba 65 años de carrera artística y estaba a sus anchas entre amigos. Tiene 86 años
La Esquina de Carina: Las ballenas son libres ¿Lo somos nosotras?
Por Carina Moreno Hoy en el #8M las mujeres nos saludamos, pero sabemos que no es una felicitación, sino un abrazo de lucha compartida. Cada una en su espacio ha sufrido la diferencia, el trato desigual, el ser presa, el ser ninguneada. Anoche todas estas ideas saltaron a mi cabeza mientras veía “Juzgado de familia N°6”, protagonizada por Nani Pease y dirigida por Tirso Causillas, que se estrena hoy en
La esquina de Carina: Un homenaje al pasado. “Peones japoneses en la Hacienda San Nicolás”, un aporte de Humberto Rodríguez Pastor
Escrito por: Carina Moreno Humberto Rodríguez Pastor ha escrito desde su época universitaria. Es antropólogo, un hombre risueño a cuya pluma debemos muchas investigaciones relacionadas a la migración china, la diáspora africana, pero también a la comunidad japonesa. Su más reciente publicación, editada por el Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa, es “Peones japoneses en la Hacienda San Nicolás 1899-1930”, una interesante y detallada investigación en torno a esa
La esquina de Carina: Gran Teatro Nacional fue tomado por Los Músicos Ambulantes
Escrito por: Carina Moreno Baca La tarde del domingo cientos de familias de dieron cita para conocer la historia de “Los Músicos Ambulantes” que ese día cumplían 40 años de su primera presentación. Es quizá la obra del Grupo Cultural Yuyachkani que se ha presentado en los escenarios más diversos y con mayor regularidad. En mi caso, quizá sea la quinta vez que la vea, pero no deja de sorprenderme
ENTRE LA VERDAD Y LA MANIPULACIÓN. Fiorella Pennano y Norma Martínez juntas por primera vez en escena
Escrito por: Patricia Saavedra (Enviada especial a Arequipa) “La Poeta”, producción de Animalien dirigida por español David Planell, se presentó a sala llena en Arequipa La obra teatral La Poeta, producida por Animalien y protagonizada por Fiorella Pennano y Norma Martínez, bajo la dirección del dramaturgo español David Planell, se presentó recientemente en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de la ciudad de Arequipa. A sala llena, y en el marco del
GRACIAS A LA MÚSICA…Y A CECILIA
Por: Patricia Saavedra Qué más se puede decir de Cecilia Bracamonte que ya no se haya dicho a lo largo de su impecable trayectoria de casi toda una vida. Que es una mujer de gran temperamento, que la disciplina sigue siendo su mejor carta de presentación y que su talento (y vaya qué talento) es innato. Estoy segura que cuando salió del vientre de su madre y le dieron unas
Un maestro ha partido. Nos dejó Ernesto Hermoza
Por Carina Moreno Baca La noticia me cayó como una bomba. Sabía que una enfermedad lo aquejaba, pero sabía que siempre estaba allí. El anuncio de la muerte de Ernesto Hermoza a través de las redes sociales de TV Perú me remite a su labor larga y esforzada por la difusión de la cultura a través de su programa “Presencia cultural” que se emitió por casi cuatro décadas en el
Carmen Ollé: un encuentro virtual
Una tarde hace apenas unos días nos reunimos con Carmen Ollé gracias a la virtualidad y la conversación fluyó naturalmente mientras una cámara nos permitía reconocer a la autora en su entorno. Ella tuvo la oportunidad de participar en tres actividades en la reciente FIL-Lima y su balance fue positivo. El retorno a una feria presencial era algo muy esperado. Sin embargo, para la autora la FIL- Lima no estaba